Keep Calm and read us

Seguro que has visto este cartel en algún sitio, pero no sabes su procedencia, pues bien, estás leyendo en el sitio correcto, porque hoy vamos a hablar de ello.


Cada vez se ven más artículos con la frase "Keep Calm and...." y por eso hoy vamos a aprender un poco más sobre la misma. ¿Sabes el origen de la misma? ¿Has visto las variantes que tiene? Sigue leyendo y lo comprobarás.

La frase siempre comienza igual, pero la continuación de la misma es la que da variedad e innovación a la misma, de modo que podemos encontrarla en gran variedad de objetos como tazas, bolsas, posters, camisetas, etc  con diferentes continuaciones según situaciones, estados de ánimo, aficiones, empresas o modas.  Solo hay que echarle imaginación y altas dosis de creatividad para crear la tuya propia.
Todo es posible a la hora de continuar la frase, y también encontraremos modificaciones donde la corona británica se convierte en diferentes iconos acordes con la frase.  Eso sí, todos con el mismo tipo de letra clara y ocupando el mismo espacio.

Este slogan procede del Ministerio de Información Británico, que en el año 1939 decidió crearla para animar a la población (civiles y soldados) a aguantar ante un peligro de invasión alemana debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial.  Dicha invasión nunca sucedió, pero por si acaso la frase seleccionada fue: “Keep Calm and Carry on”, es decir, “Mantén la calma y sigue adelante”. Y como no sucedió, no se llegaron a imprimir dichos carteles ni a mostrarse en las calles, sino que se destruyeron.

Fue muchos años después, en los años 60 cuando el dueño de una librería inglesa llamada Barter Books, Stuart Manley, encontró entre unos libros que había comprado en una subasta una copia impresa de dicho cartel, que obviamente no fue destruido. Este hombre decidió decorar su librería colocando dicho cartel a la vista de su clientela, y fue así como empezó a darse a conocer causando gran interés. Poco a poco comenzó a imprimirlos para sus clientes, que le demandaban dicho producto.

Lo que realmente ha hecho que esta frase se pueda considerar viral es el hecho de que es de dominio público, es decir, cualquiera puede utilizarla para los fines que desee, lo cual unido a la rápida difusión en las redes sociales y a través de la web ha hecho todo un éxito de la misma. Y ni que decir tiene que hay frases que son tan creativas como divertidas lo cual contribuye a que sean compartidas dándose más a conocer si cabe.

Desde aquí queremos despedirnos como no podía ser de otra manera, con nuestro pequeño aporte a dicho slogan, y sería el siguiente: “Keep Calm y hasta el próximo artículo”

¿Y tú? ¿Te atreves a hacer tu propia continuación de la frase?


Declaración de la RENTA


Nos encontramos en plena campaña de declaración de la Renta. Aquí os dejamos un poco de información:

¿Quienes deben declarar? La web oficial de la agencia tributaria nos indica que:

Están obligados a declarar (sea confirmando un borrador o presentando una declaración), todos los contribuyentes, personas físicas residentes en España, excepto los contribuyentes que hayan percibido, exclusivamente,  rentas procedentes de:    
Rendimientos de trabajo personal, iguales o inferiores a 22.000 euros anuales. Si se perciben rendimientos de más de un pagador, pensiones compensatorias o anualidades por alimentos, rendimientos del trabajo sometidos a un tipo fijo de retención o el pagador no está obligado a retener, el límite estará en 11.200 euros.
Rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta, con el límite conjunto de 1.600 euros anuales.
Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos de letras del tesoro y subvenciones para adquisición de viviendas de protección oficial, con límite conjunto de 1.000 euros anuales.
 No tendrán que presentar declaración en ningún caso quienes obtengan rendimientos del trabajo, de capital o de actividades económicas, o ganancias patrimoniales que conjuntamente no superen los 1.000 euros ni quienes hayan tenido, exclusivamente, pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.
 Aunque no resulten obligados a declarar, tienen que confirmar borrador o presentar declaración todos los contribuyentes que tengan derecho a recibir una devolución.

 Están obligados a presentar declaración en modelo ordinario (no pueden utilizar el borrador):
Los contribuyentes que desarrollen actividades económicas (empresarios, profesionales, agricultores, ganaderos, etc)
Quienes perciban rendimientos del capital mobiliario no sujetos a retención o ingreso a cuenta
Quienes hayan tenido ganancias patrimoniales no sujetas a retención o ingreso a cuenta y cualquier tipo de subvención calificada como rendimiento de actividades económicas
Los contribuyentes con imputación de rentas inmobiliarias que procedan de más de ocho inmuebles
Los contribuyentes perceptores de rendimientos del capital inmobiliario, en todos los casos y /o  de rendimientos derivados del arrendamiento o cesión de bienes.
Los socios, herederos, comuneros o partícipes de entidades en régimen de atribución de Rentas que realicen actividades económicas.
 Los obligados a presentar declaración tienen a su disposición la guía y el manual de Renta 2012, junto con el programa PADRE, para facilitar la cumplimentación de la declaración.


Ya se puede pedir cita previa para hacer la declaración de la renta. Se puede solicitar de las siguientes formas:

-  A través de la página web de la Agencia Tributaria (www.agenciatributaria.es).

-  Telefónicamente, a través del teléfono con servicio automático las 24 horas 901 121 224, o bien a través del teléfono 901 200 345 en horario de lunes a viernes desde las 9:00 horas hasta las 21:00 horas.

-  Acudiendo personalmente a las oficinas de la Agencia Tributaria.


Además en la página web de la agencia tributaria podéis encontrar mas información.

Nuevas reformas España - abril 2013


El 26/04/2013 el gobierno español nos anunció las nuevas reformas. 

Son las siguientes:

1.- No van a subir los grandes impuestos (IRPF, IVA).

2.- Mantienen la subida del IRPF hasta 2015.

3.- Subirán algunos impuestos especiales, pero no concreta cuáles.

4.- Hablan de nuevas cargas ambientales, pero tampoco indica cúales ni quien deberá pagarlas.

5.- Nueva fiscalidad para los depósitos bancarios -> penalizando a los ahorradores

6.- Rebaja de las exenciones impositivas que favorecen a las grandes empresas, aquellas que facturan más de 20 millones de euros anuales (¿cuantas de éstas hay en España?)

7.- Ley de desindexación: Supone desvincular del índice de precios de consumo (IPC) las grandes partidas de gasto público, para lo que se creará un nuevo indicador de referencia.Afectará también a los contratos públicos. Se abre la puerta también a la desvinculación de las pensiones del IPC.

8.- Mejora de la disciplina presupuestaria de todas las Administraciones Públicas

9.- Medidas para impulsar la iniciativa emprendedora: la tantas veces anunciada Ley de Apoyo al Emprendedor y su internacionalización, ya dicen que está prevista su aprobación

10.- Anteproyecto de ley para la racionalización y sostenibilidad de la Administración Local: clarificar competencias municipales para evitar duplicidades, racionalizar la estructura organizativa, garantizar un control financiero y presupuestario más riguroso y favorecer una regulación favorable a la iniciativa económica privada.

11.- Anteproyecto de ley de Colegios y Servicios Profesionales, que elimina obstáculos al acceso y ejercicio de la actividad en un número elevado de actividades profesionales.

12.- Medidas para restaurar la normalidad del crédito.

13.- Está prevista la aprobación de un anteproyecto de ley de cajas de ahorros y fundaciones bancarias para clarificar el papel de las cajas en el control de las entidades de crédito en su condición de accionistas.

¿Y que pasa con el paro? no sólo no aportan soluciones al gran problema de España, sino que además anuncian que en su legislatura se destruirán 1.3 millones de empleos....

Una vez más seguimos abocados a empobrecer aún mas a la ya empobrecida clase media.



Fuentes: cinco días y el pais.

Novedades económicas para 2013

Entramos en 2013, y la crisis continúa, el paro sigue subiendo, nos imponen políticas de austeridad.....

Aquí os dejo de forma muy resumida cuales van a ser algunos de los cambios económicos de este nuevo año que entra:

ELECTRICIDAD y GAS:

- La electricidad subirá un 3% de media, como consecuencia de la subasta de energía.
- El gas butano y el gas ciudad de momento no subirán de precio.

TRANSPORTE:

- El transporte en autobús interurbano subirá un 6,07%.
- El Tren también subirá, de media un 3% (cercanías y media distancia - regionales de RENFE)

CORREOS:

- Correos anuncia una subida de un 2,07% para sellos para el envío nacional de cartas y tarjetas postales normalizadas y de hasta 20 gramos de peso a partir del próximo 1 de enero. Así un sello pasará a costar 0,37 euros frente a los 0,36 euros actuales.

COMUNICACIONES:

- La telefonía también subirá, pues la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha aprobado una resolución por la que permite a Telefónica aumentar la cuota de abono hasta el IPC como máximo entre los años 2013 y 2016.


VIVIENDA:

- Desaparece la deducción por adquisición de vivienda, después de que el Gobierno la recuperara el 30 de diciembre del año pasado.

- A la compra de vivienda nueva se le aplicará un 10% de IVA (frente al 4% actual)

LOTERIAS:

- Los premios superiores a 2.500 euros tendrán una retención del 20% (de las loterías del Estado, comunidades autónomas, ONCE, Cruz Roja Española y entidades análogas europeas).

DEPOSITOS BANCARIOS:

- Hacienda ha creado un impuesto estatal (en principio del 0%, aunque estudia subirlo) sobre los depósitos en las entidades de crédito desde el 1 de enero, "con el fin de garantizar la unidad de mercado y evitar que cada autonomía pueda tener una tasa propia, como ya ocurre en Extremadura, Canarias y Andalucía".

PENSIONES:

- El 1 de enero entra en vigor la reforma de las pensiones que retrasa progresivamente la edad de jubilación hasta los 67 años y aumenta de 15 a 25 años el periodo para calcular la pensión correspondiente.

- Las pensiones subirán un 1% de forma general y un 2% todas aquellas que se materializan en una prestación mensual inferior a los 1.000 euros.

Os deseamos un feliz año nuevo.


Huelga General 14 Noviembre 2012 - España


La octava huelga general de la democracia tendrá lugar mañana 14 de noviembre de 2012.

Además es la tercera huelga desde que comenzó la crisis en 2008.

Esta huelga dicen que es la que más motivos tiene y estos son algunos de los mismos:

- La ley de la reforma laboral
- Manifestar el NO a las políticas de recorte y austeridad
- Presupuestos generales del estado 2013: más recesión, paro, desigualdad social e injusticia.
- Recortes en sanidad
- Recortes en educación
- Recortes en la ley de dependencia
- Subida del IVA
- Empobrecimiento de las clases media y trabajadores


Estas son las fechas de las diferentes huelgas generales en la historia de la Democracia:

7ª huelga general - 29 de marzo de 2012.
6ª huelga general - 29 de septiembre de 2010.
5ª huelga general - 20 de junio de 2002
4ª huelga general - 27 de enero de 1994
3ª huelga general - 28 de mayo de 1992
2ª huelga general - 14 de diciembre de 1988
1ª huelga general - 20 de junio de 1985


¿Cuales son mis derechos respecto a ir a la huelga o no?

Según el artículo 28.2 de la Constitución Española, todo trabajador tiene derecho a hacer huelga, esté o no
sindicado y sea su cual sea su tipo de contrato (temporal o indefinido).

  • Si decides no hacer huelga, nadie puede impedirte acudir a tu puesto de trabajo.
  • Si decides hacer huelga debes saber que No se recibirá el salario de ese día: ni el base, ni los complementos ni la parte proporcional de las pagas extraordinarias. Ese día, además, se deja de cotizar a la Seguridad Social.